Concejo de Bogotá aprueba creación de operador público de transporte
En una reñida votación, pasó este proyecto del Plan de Desarrollo.
Bogotá tendría un operador público de transporte. Este martes, el Concejo de Bogotá aprobó el artículo 88 del Plan de Desarrollo, que incluye este proyecto propuesto por la Alcaldía de Claudia López. El siguiente paso es que el Plan de Desarrollo salga adelante en el cabildo.
Fueron ocho votos a favor de los Concejales Andrea Padilla (Verde), Julián Rodríguez (Verde), Heidy Sánchez (Colombia Humana), Manuel Sarmiento (Polo), Álvaro Acevedo (Liberal), Edward Arias (Verde), Diego Cancino (Verde), Carlos Carrillo (Polo). Y los siete votos en contra correspondieron a los cabildantes Carolina Arbeláez (Cambio Radical), Diana Diago (Centro Democrático), Gloria Díaz (Conservador), Óscar Ramírez (Centro Democrático), Emel Rojas (Colombia Justa Libres), Javier Baena (Bogotá para la Gente) y María Victoria Vargas (Liberal).
El texto del artículo quedó así:
Artículo 88. Autorización para constituir operador público. Se autoriza al Distrito Capital o TransMilenio S.A., para participar en la creación de una sociedad por acciones, operadora distrital de transporte con la participación de entidades públicas de acuerdo con los resultados de estudios técnicos o financieros, con personería jurídica, autonomía administrativa, contable, financiera, presupuestal y patrimonio propio. Para lo cual se podrán realizar los aportes a los que haya lugar. Esta sociedad tendrá como objeto, entre otras actividades, la prestación del servicio público masivo de transporte en Bogotá o su área de influencia en sus diferentes modalidades. La sociedad operador no podrá ser exclusiva en Bogotá. La sociedad tendrá una junta directiva precedida por el Alcalde mayor o por quien este designe y tendrá un representante legal de libre nombramiento y remoción designado por la alcaldesa. El patrimonio estará integrado por los aportes distritales y demás aportes que se efectúen. Los estatutos deberán incorporar la conformación de un gobierno corporativo e incluso lineamientos de idoneidad para la elección de su órgano de dirección, su permanencia y mecanismos que promuevan la transparencia, la rendición de cuentas”.
Según explicó TransMilenio, «la propuesta es crear una empresa que pueda operar buses del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Inicialmente se espera que opere una flota reducida de buses en las zonas sin concesión vigente».
Este operador público, según explicó el Distrito, serviría para apoyar el sistema de transporte en caso de que se presente una crisis que deje sin servicio a algún sector de la ciudad.
Este modelo no entraría a competir con TransMilenio ni significaría su fin. Es decir, ambos modelos coexistirían en la ciudad. Incluso, se contempla la posibilidad de que TransMilenio participe en esta sociedad.
«La facultad de participar en una empresa pública de operación en nada modifica los contratos de concesión existentes del Sistema, ni imposibilita que se siga utilizando la figura de la concesión para la contratación de la prestación del servicio de transporte como se ha hecho desde la creación de la entidad en 1999«, aclaró la empresa.
El camino que viene ahora es largo. Si el Plan de Desarrollo se aprueba por consenso y no hay ningún percance, comenzaría el proceso de conformación y estructuración legal.
Como el operador privado, requerirá de un Fondo de Estabilización Tarifaria, que permita que los pasajeros paguen siempre el mismo costo de pasaje a pesar de que los costos técnicos puedan variar. Es decir, que Bogotá deberá pagar en un futuro dos Fondos de Estabilización Tarifaria: el del operador público y el del operador privado.
La decisión fue celebrada por concejales que han defendido el modelo.