Dime a qué generación perteneces y te diré qué tipo de vendedor eres

Vender por internet es una actividad que ya se ha vuelto cotidiana para todos independientemente de la formación, la ubicación geográfica o la edad de las personas.
 
Con mayor o menor confianza, más o menos conocimiento, desde el hogar, la oficina o en viaje, el ecommerce se abre camino ante todas las generaciones, brindando oportunidades de crecimiento económico y aprendizaje.
 
Así como el perfil del comprador y, sobre todo el online, se vuelve cada más exigente, el perfil de vendedor también tiene sus particularidades.
 
Los especialistas de Real Trends, -la plataforma líder en herramientas de análisis y gestión para vendedores de Mercado Libre- se propusieron hacer un recorrido por las generaciones de vendedores y revelar a partir de ello, las características que los distinguen:
 
Baby Boomers (1946-1964): aunque muchos creen que no se trata de una generación vinculada a la tecnología y por tanto al ecommerce, realmente vale la pena observarlos porque este grupo tiene un gran potencial. Han vivido el nacimiento de la TV y el cambio a color, el fax, los celulares y la llegada de las computadoras e internet. Es un vendedor que sabe adaptarse, tal vez de manera más lenta pero a paso firme. Se informan muy bien y accionan. Reciben consejos y ayuda de su familia y gracias a ello, muchos encontraron en la venta online una salida para aumentar sus ingresos y plantearse nuevos desafíos.
 
Generación X (1965 y 1979): en gran medida esta generación mueve el mundo laboral y económico de la actualidad. Tienen un poco de la generación anterior y un poco de la venidera. Dentro de este grupo, se puede identificar al vendedor emprendedor. Son proactivos, recuerdan la vida sin internet pero ya adoptaron como propia la tecnología. Se informan y se atreven a probar sin desconfianza el mundo online. Se los reconoce como promotores de los descuentos y las estrategias de fidelización.
 
Milennials (1980 hasta mediados de los 90): crecieron con internet, se educaron con tutoriales y son adeptos al work life balance. Son los vendedores nómades. Les gusta trabajar desde sus casas o cualquier lugar del mundo. Quieren ser transparentes y honestos con sus clientes y se esfuerzan por ello, dado que es lo que ellos mismos priorizan. Abiertos al diálogo, aprecian los comentarios, buscan construir una relación de afinidad a partir de su marca y …¡son vendedores 100% mobile!
 
Centennials (desde mediados de los 90 al 2000): es la generación omnicanal. Internet es parte de su vida y pasan todo el tiempo hiperconectados. Se podrían categorizar como vendedores competitivos. Quieren marcar la diferencia con sus competidores y lograr posicionar la imagen de su marca en lo más alto. Tiempo real, inmediatez y personalización son palabras claves para este tipo de vendedor. Quieren que todos sus clientes se sientan únicos y especiales y para ello apelan a la cercanía a través del factor emocional.
 
Como vemos, desde Real Trends reconocen que las franjas etarias de los vendedores de un marketplace atraviesan más de la mitad del Siglo XX y lo que va del siglo actual. Sin embargo, lo importante como vendedor es saber tomar lo mejor de cada generación para potenciar el gen comercial inserto en cada uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *