Industria de la carrocería le pide al Gobierno que los incluya en la excepción del IVA
La excepción, que funcionará hasta el 31 de diciembre de 2021, sólo aplica para la importación de los vehículos automotores de servicio público o particular.
La industria de la carrocería del país manifestó su molestia frente al decreto 789 de 2020 del Ministerio de Hacienda, sobre las excepciones de IVA productos como el chasis con motor y la carrocería adquiridos para vehículos de carga de más de 10.5 toneladas.
La excepción, que funcionará hasta el 31 de diciembre de 2021, solo aplica para la importación de los vehículos automotores de servicio público o particular, “de transporte de carga completos y el chasis con motor y la carrocería adquiridos individualmente para conformar un vehículo automotor completo nuevo de transporte de carga”, dejando por fuera a la industria nacional.
“En otras palabras, los productos importados no pagaran IVA y lo fabricado en Colombia por nuestra industria sí. La decisión nos pone en desventaja económica frente al producto importado, dándole preponderancia a lo fabricado en otros países y no en el nuestro. Nos van a quebrar”, explica la industria de los fabricantes de semirremolques en un comunicado.
Por su parte, Germán Escobar, de la empresa Inca Fruehauf, dijo que, “todos los vehículos importados como chasises, tractocamiones, camiones, semirremolques y carrocerías para buses o volquetas no pagan IVA. Nosotros los fabricantes nacionales no tenemos esa ventaja. Es decir, nuestro producto sí es más el impuesto y cuando el consumidor va a comprar, si el producto es importado paga 19 % menos”, dijo
Así las cosas, la industria le pide al Gobierno que los incluya en el decreto para que lo nacional también quede exento de IVA. “El gobierno protege al importador, le da todas las ventajas y destruye nuestra industria nacional”, agregó Escobar.