La moto como solución

Ya no es tiempo de quejarnos, si no de aceptar que la vida nos cambió en un abrir y cerrar de ojos y ahora lo primordial es enfocar los recursos, capacidades y energías en buscar soluciones para seguir adelante.

La adecuada formación de los motociclistas es indispensable si queremos a la moto como solución, pero este no es un tema solo de esta época, pues la movilidad con responsabilidad debe ser aplicada en todo momento.

Ahí es cuando viene a la mente algo básico y esencial para cualquier sociedad, la necesidad de transporte, pero de un transporte que nos brinde seguridad en el panorama actual. Sabemos que debemos evitar el contacto, las aglomeraciones y mantener un distanciamiento prudente que se extenderá por meses o quizás años, nadie lo sabe con precisión, pero lo que sí tenemos claro es que los transportes masivos, tal como los conocíamos antes de la llegada del Covid 19 deberán ser revaluados, quedando un inmenso vacío en la capacidad que ahora podrán ofrecer.

Entonces salta a la mente la moto, un medio de transporte que ofrece muchas ventajas en un país como el nuestro, donde la mayoría no pueden ni siquiera soñar con un automóvil, pero en cambio la moto si está al alcance de una inmensa mayoría, además garantiza una distancia segura en los desplazamientos, que es el factor clave de momento, pero hay que añadir la ventaja adicional que representa su bajo costo de operación y las posibilidades de trabajo que brinda un vehículo tan versátil en una sociedad que cada vez más va a necesitar que muchas de las cosas esenciales lleguen hasta la puerta de la casa.

La moto como solución

La moto es un vehículo ideal para mantener el distanciamiento social, algo que se ha vuelto necesario en la actualidad. Por ello es el tema de nuestro editorial 152

La moto como solución, en tiempos de Covid, podría traer consigo un incremento en la conciencia de los conductores respecto a la seguridad, al respeto de las normas de tránsito, a una adecuada capacitación y uso de los implementos de seguridad, también serviría para motivar a las autoridades a comprometerse a reforzar las acciones que aportan en este sentido, pues nadie, ni siquiera los más imprudentes van a querer correr el riesgo de terminar en una sala de urgencias y es lo que menos necesitamos ahora. Sin duda alguna sería una excelente oportunidad para que todos los actores viales se comprometan a asumir una responsabilidad a la que tanto le hemos hecho el quite y que en los tiempos actuales, donde hemos aprendido a valorar mucho más nuestra salud, por encima del afán o de cualquier otra cosa, esta conciencia nos lleve a lograr una movilidad más ordenada y segura, donde el respeto sea la prioridad de todos, para que siempre podamos volver a casa cada día seguros y tranquilos.

Fuente: www.demotos.com.co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *