Los carros eléctricos en el mundo
ASÍ ANDA EL MUNDO EN MATERIA DE CARROS ELÉCTRICOS
Modelos como el Nissan Leaf, BMW i3, Renault Zoe, Tesla Model 3 y VW e-Golf, la oferta de eléctricos es el mundo es amplia.
Desde su nacimiento, en el 2010, el Nissan Leaf ha sido líder en ventas de eléctricos, en parte por ser el pionero del uso masivo de esta tecnología, en parte porque rodaba casi solo como vehículo familiar enchufable. Desde la llegada de modelos como BMW i3, Renault Zoe, Tesla Model 3 y VW e-Golf al mercado europeo y del impulso que China le está dando a esta tecnología, la torta se dividió.
Galería: Los eléctricos más vendidos del mundo
Durante el primer semestre del 2019, China absorbió el 56 por ciento de las compras de vehículos eléctricos, Europa se quedó con el 23 por ciento, América del Norte (Estados Unidos y Canadá) con el 17 y el resto del mundo documentó el 4 por ciento de las colocaciones. Fueron 765.000 los autos conectables vendidos durante ese periodo en los 41 mercados principales, lo cual significó un impresionante aumento del 92 por ciento respecto a los mismos seis meses del año pasado, cuando se vendieron 397.000.

Pero las cifras hay que leerlas aisladamente, porque el crecimiento en China se debió a incentivos tributarios y subsidios temporales que dio el gobierno, pero que ya se cerraron. De hecho, las ventas de BYD en el último mes ya desaceleraron en un 17 por ciento.
Lo anterior explica, en parte, por qué cinco marcas chinas están en el top 10 de las ventas: BYD, Baic, Chery, Roewe y Geely aparecen en esta exclusiva lista con sus modelos E5 y Yuan (BYD), EU, Q1, I5 y Emgrand. Justifica también el incremento del 111 por ciento en las ventas de autos eléctricos en ese país (Semestre I 2019 vs. Semestre I 2018), con 430.700 unidades matriculadas.
Por su parte, la importante penetración del Tesla Model 3 (arrancó ventas apenas el año pasado) y la consolidación del Nissan Leaf –entre otros– ayudaron a incrementar el número de eléctricos en Estados Unidos, que compró durante los primeros seis meses del año un 87 por ciento más de estos autos (116.200) y se ubicó de segundo en el ranking del semestre que pasó.
En Europa, estos dos modelos y otros como Renault Zoe, VW e-Golf y BMW i3 (muy apetecidos también) movieron la tabla significativamente. Noruega aumentó en 74 por ciento sus ventas con 36.300 unidades, mientras que Alemania registró 72 por ciento de diferencia (33.00), Francia, 38 por ciento (24.300) y Holanda 118 por ciento (se ubica de octavo en la tabla con 17.800 modelos vendidos, aunque fue el mercado que más creció).
Lea también: ¿Se puede importar un Tesla a Colombia?
Canadá incrementó en 37 por ciento el apetito por esta tecnología con 13.100 piezas comercializadas durante el primer semestre del año, y el Reino Unido alcanzó 62 por ciento de aumento con 12.700 ventas, mientras que Japón se ubicó en el puesto 10 de la tabla con un negativo de -27 por ciento y, aun así, logró colocar 11.000 unidades eléctricas en su territorio.
Colombia, ahí va…
En Colombia se han comercializado apenas 3.167 vehículosentre eléctricos (1.421), híbridos (1.120) e híbridos enchufables (626) desde el año 2011 a julio del 2019. A pesar de que inexplicablemente los híbridos no gozan del beneficio de exención del pico y placa en Bogotá, que es una plaza potencialmente interesante, son los de mayor desarrollo, y en la actualidad, el líder de todas estas tecnologías es el Kia Niro con 545 ventas totales en dos años y 366 de esas en lo que va corrido del 2019. A julio de este año, en autos eléctricos puros manda el Renault Twizy (99) y en híbridos conectables apareció la Mercedes GLC, con 66 clientes.