Mañana arranca el nuevo pico y placa en Bogotá
A final del día se anunciará cómo funcionará la norma pues hay un proyecto de decreto y se están recibiendo sugerencias de la ciudadanía hasta hoy.
La ‘inmovilidad’ después de la reapertura gradual en Bogotá tras el confinamiento por la pandemia reveló lo que sería la ciudad sin la medida del Pico y placa: trancones diarios en por lo menos 10 de los 15 corredores viales principales de la ciudad.
Ante este panorama, la Alcaldía Mayor, a través de su Secretaría de Movilidad, anunció que a partir de mañana martes 22 de septiembre volverá el Pico y placa en Bogotá, pero con cambios.
Esto quiere decir que a partir de mañana habrá un ‘nuevo’ Pico y placa en la ciudad debido a que tendrá una hora menos cada día y a esto se le suman un par de nuevas exenciones que incluyen los carros híbridos y andar con el cupo completo en el carro.
Sin embargo aún estas propuestas no son definitivas, pues la Secretaría de Movilidad abrió hasta la tarde de hoy la posibilidad de que los ciudadanos puedan enviar sus sugerencias para ‘armar’ este nuevo Pico y placa.
Al final del día se emitirá de forma oficial el nuevo funcionamiento que tendrá la restricción a la movilidad en Bogotá.

PICO Y PLACA EXTENDIDO NO ES LA SOLUCIÓN
A continuación las propuestas para el nuevo Pico y placa
1. Cambios en el horario. El nuevo Pico y placa arrancará desde las 6 am y va hasta las 8 y 30 am y luego en la tarde desde las 4 pm y va hasta las 7 y 30 pm, lo que significa una hora menos de restricción en esta última jornada.
*** Sobre la aplicación de la medida de Pico y placa el sábado, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López anunció que sacarán esta propuesta del proyecto. Así, no habrá restricción los sábados.

PICO Y PLACA EXTENDIDO NO ES LA SOLUCIÓN
2. Más excepciones de vehículos
Los híbridos ahora no tendrán que cumplir esta restricción pero sus propietarios deberán solicitar el permiso ante la Secretaría de Movilidad y esta entidad tendrá hasta 20 días para otorgarlo o no.
La otra excepción aplica para vehículos que se movilicen en todo su trayecto con tres o más personas, incluyendo al conductor. Esta última medida ayudará a optimizar el uso del vehículo en Bogotá.

PICO Y PLACA EXTENDIDO NO ES LA SOLUCIÓN
3. Pagar para no tener Pico y placa
También la nueva propuesta establece que las personas que quieran estar exceptuadas de la restricción podrán hacerlo a través de un ‘pago por congestión’ por 2’066.000, contribución que les permitirá transitar sin la medida por seis meses.
Sumado a este pago, las personas tendrán que hacer un aporte a la ciudad. Pueden elegir entre realizar una donación del 10 % del permiso a Bogotá Solidaria en Casa o participar en un programa de reciclaje promovido por la Uaesp, en el que el ciudadano tendrá que entregar 15 kilos de reciclaje hecho en casa en tres meses.

PICO Y PLACA EXTENDIDO NO ES LA SOLUCIÓN
Para enviar propuestas sobre el nuevo Pico y placa
Debe ingresar a la página web de la Secretaría de Movilidad, entrar a la pestaña ‘Normatividad’, luego entrar al enlace ‘Proyecto de Acuerdo, Decreto y Resolución’, allí debe buscar el proyecto de resolución más reciente, el que corresponde a la restricción vehicular, consultarlo y enviar sus sugerencias y opiniones al correo electrónico indicado en la plataforma. El plazo vence el 21 de septiembre de 2020 a las 4 y 30 de la tarde.
DATO
Las autoridades anunciaron que para mejorar la movilidad, se anunció que habrá un grupo élite para la atención de choques simples, procedimientos que tardarán siete minutos en ser atendidos.