Mercedes le pone corriente a los turbos
El desarrollo de este sistema fue adelantado por el grupo de investigaciones de AMG en la sede de Affalterbach, en asociación con Garrett Motion.
Las transferencias de las tecnologías que se desarrollan en la Fórmula 1 son una de las razones por las cuales las marcas invierten en sus equipos, además de tener a todo su departamento de ingeniería en contacto y pensamiento con los últimos avances en diseños, materiales y aplicaciones. Ahora, con la existencia de los carros híbridos en la F1 se han tenido que mover hacia el mayor aprovechamiento de la energía térmica derivada del motor y los frenos para recargar las baterías, que a su vez alimentan la fuente de potencia eléctrica que se agrega al motor y para impulsar adicionalmente el giro del pequeño turbocargador, que es la mayor fuente del aumento de potencia. Gracias al turbo, los motores de la F1, que son apenas de 1.600 cm3 con 6 cilindros en V, producen cerca de 700 caballos.

MERCEDES-BENZ TURBO ELÉCTRICO
En esos turbocargadores de la F1 hay un pequeño motor eléctrico que recibe energía de las baterías y mantiene el compresor girando a tope de revoluciones, de tal manera que cuando se hacen los cambios de marcha no desacelera y rinde la carga de aire de inmediato apenas se retoma el acelerador.
Esto hablando de altas revoluciones del motor, unas 14.000, que es lo que gira el motor del F1. Pero en un carro de calle con turbo, aditamento que es hoy casi universal para poder producir caballos con bajas cilindradas y cumplir con las normas de emisiones y consumos, el turbo se necesita a pocas revoluciones del motor para que cargue de inmediato en el momento de arrancar y el inicio de la marcha.
Para eso, Mercedes ahora trabaja en el desarrollo e implementación de los turbocargadores con asistencia eléctrica gracias a un pequeño motor que apenas mide 4 centímetros y va acoplado al eje del turbo en el lado de la admisión, que es más frío. Esto evita totalmente el tiempo de reacción del turbo en el primer periodo de la aceleración del motor, pues va precargado y entrega su carga de aire de manera inmediata, con una sustancial mejora del torque desde la primera revolución. Es decir, adiós al ‘turbo lag’.
Esta nueva generación de turbos está prevista para que gire hasta las 170.000 revoluciones y la ayuda del motor eléctrico llegará gracias a una fuente de energía de 48 voltios. Todo el sistema opera bajo las órdenes del computador central del motor.

MERCEDES-BENZ TURBO ELÉCTRICO
Partes
-Cuerpo del turbo
-Centro del compresor y motor eléctrico
-Zona de compresión y turbina de aire
-Unidad de control
-Mando de la válvula de alivio