Oiga y vea lo que le dicen las ambulancias
Las luces y sonidos que emiten son su forma de comunicarse con los demás usuarios de la vía. Aprenda a entender su lenguaje.
Fuente: www.motor.com.co
Al igual que sucede con las luces de los automóviles (blancas en los faros delanteros, rojas atrás y ámbar, para direccionales), que son un sistema de comunicación entre los vehículos, las ambulancias cuentan con una serie de avisos que los demás conductores deben conocer para saber cómo maniobrar su carro y abrirles espacio formando el llamado ‘corredor de emergencia’.
Las ambulancias tienen tres clases de avisos: los visuales pasivos, visuales activos y acústicos. Los avisos pasivos forman parte del diseño del vehículo con atractivos colores para llamar la atención del resto de usuarios de las vías.
La palabra ambulancia debe verse al revés con el fin de que se puede leer por los espejos retrovisores. En Colombia además deben llevar dos avisos, según el tipo de emergencia que pueden atender. Transporte Asistencial Básico (TAB) y Transporte Asistencial Medicalizado (TAM).
Las básicas deben contar entre su personal con un tecnólogo en atención prehospitalaria o técnico profesional en atención prehospitalaria o auxiliar en enfermería con certificado de formación en soporte vital básico y un conductor que cuente con certificado de formación en primeros auxilios.
El personal de las medicalizadas debe estar integrado por un médico, una enfermera o tecnólogo en atención prehospitalaria o auxiliar de enfermería que cuenten con certificado de formación en soporte vital avanzado. Al igual que en las básicas, el conductor debe contar con capacitación en primeros auxilios.
Los avisos activos son las luces (balizas y luces estroboscópicas). Sus colores corresponden a un código internacional: azul, rojo y amarillo (ámbar). A la combinación de colores se le llama ‘código’ y éste varía según el mensaje que desee transmitir el conductor.
El rojo significa una situación de emergencia, el amarillo es de advertencia para llamar la atención y que los conductores tengan precaución.
La intermitencia de las luces se usa para llamar la atención de los conductores, para que se hagan a un lado de la vía o para avisar que una ambulancia se encuentra en un lugar peligroso de la calzada.
Por último, están los avisos acústicos, conocidos en Colombia como ‘sirenas’. Estas tienen tres tonos de emergencia. Un sonido largo, uno corto, y otro intermitente.
El tono largo se usa en carreteras y avenidas y alerta sobre la presencia de la ambulancia para darle continuidad a su desplazamiento en el trayecto.
El tono corto, significa que la ambulancia se acerca a un cruce de calles (con o sin semáforo) para que los automovilistas se detengan.
Y el tono intermitente se usa cuando hay tráfico durante el trayecto o va más de una ambulancia a un mismo servicio. Hay un último tono, más fuerte y corto que se usa en casos extremos cuando los conductores no se mueven.
Fuente: www.motor.com.co