MEDIO AMBIENTE

Prevenga el contagio de virus al interior de su vehículo

El incremento de la contaminación del aire, sumado a la presencia y aparición de nuevos virus, tiene siempre en alerta a los sistemas nacionales de salud y del mundo, que emiten recomendaciones preventivas cuando, en los hospitales y clínicas, se aumenta el número de personas con afectaciones respiratorias. 

Estos problemas, que en su gran mayoría no son peligrosos, si se le presta la debida atención médica, pueden promover desde un simple resfriado, hasta una afectación grave como una bronquitis o neumonía.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que tener hábitos saludables como una buena alimentación, una adecuada higiene personal y de los lugares en los cuales desarrollamos nuestra vida diaria (hogar y oficina), son fundamentales para procurar no contraer una enfermedad respiratoria.

Sin embargo, poco se habla sobre la higiene que se debe tener en los habitáculos de los vehículos, en los cuales sus propietarios y ocupantes, pueden estar más del 30 por ciento del día en su interior, bien sea mientras se trasladan entre el lugar de trabajo y el hogar o realizando las actividades diarias de costumbre.

Es importante tener en cuenta que los virus y alergias respiratorias, los cuales se manifiestan mediante síntomas como: ojos llorosos, estornudos o tos, se propagan por el aire e ingresan fácilmente a los autos por las rejillas del sistema de ventilación, razón por la cual la higiene de un carro es primordial.

 

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones de limpieza, para mantener el vehículo libre de virus:

  1. Limpie la tapicería: un correcto aspirado y lavado del interior, sillas y alfombras,  asegura que restos de comida y polvo se eliminen, evitando que estos se conviertan con el tiempo en un promotor de microorganismos. Este proceso se debe hacer con mayor frecuencia si se fuma en el interior o se transportan mascotas. Así mismo, se debe evitar que los tapetes y alfombras acumulen humedad, debido a que se pueden formar hongos y gérmenes.

  2. Cambie el filtro del sistema de ventilación: este dispositivo, también llamado filtro de polen, es el encargado de atrapar el polvo e impurezas del aire proveniente del exterior y evita que ingresen al interior del vehículo. Este filtro se debe revisar al menos cada 10.000 kilómetros y reemplazar si se encuentra negro. No deje que lo soplen, debido a que el papel filtrante se fractura en su interior, y pierde sus propiedades y cualidades de filtración.

  3. Desinfecte el sistema de ventilación: en el interior de este se acumulan diversos microorganismos que pueden promover virus y alergias respiratorias; es importante hacer una sanitización del sistema mediante tecnologías como Airlife Transport presente en los concesionarios de las diversas marcas automotrices. Esta tecnología, única en el país al utilizar como fuente de desinfección el oxígeno sin químicos, elimina en 20 minutos el 99% de las bacterias que se encuentren en el sistema. 

Siguiendo este tipo de recomendaciones, en cuanto a la debida limpieza del auto y desinfección del sistema de ventilación, la posibilidad de contagio que provocan los virus se puede reducir considerablemente.

Para una mayor información sobre Airlife y la red de concesionarios autorizados, que han implementado esta nueva tecnología que purifica el aire y limpia el sistema de ventilación de los vehículos sin el uso de químicos ni ozono, consulte www .airlife.com.co

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *