¿Qué tan seguras son las 10 motos más vendidas en Colombia?
Según un informe del programa de televisión ‘Séptimo Día’, la mayoría de las motos más vendidas en Colombia tienen un alto nivel de inseguridad. Algo grave, teniendo en cuenta la cantidad de personas que en ellas se movilizan.
En un panorama realista, el verdadero medio de transporte por excelencia de los colombianos es la moto. Igual que con los carros, cada quien le da un uso distinto. Para unos es un elemento de diversión, para otros representa su medio de subsistencia y, para muchos más, este tipo de vehículos son su transporte particular o incluso, aunque no debería serlo, familiar.
Pero la seguridad en las motos es un tema delicado, más aún por tratarse de vehículos mucho más frágiles y que requieren mayor pericia y prudencia al volante, aportan la mayor parte de accidentes de tránsito que ocurren en las vías nacionales. El programa de televisión “Séptimo Día” indagó al respecto y por ello, recopilamos el equipo de seguridad que ofrecen las motos más vendidas en Colombia.
Según cifras reportadas por Andemos, durante 2019 se vendieron 612.086 motocicletas en todo el país, cifra que entonces significó un aumento del 17,1% respecto al año anterior. Y entre enero y febrero de este año, 109.466 motos nuevas salieron a las calles. Un aumento interanual del 11,4%.
Metodología
Tal y como destacó la investigación de “Séptimo Día”, un dispositivo fundamental de seguridad que deben incluir las motos es la asistencia ABS, que impide el bloqueo de los frenos y reduce la distancia de frenado después de aplicar el mando correspondiente. Los discos de freno ayudan, pero son insuficientes. Y los de tambor, son obsoletos.
Por eso, para este recuento se tomaron en cuenta las 10 referencias de motos más vendidas en el mercado nacional entre enero y febrero de 2020, de acuerdo con las cifras entregadas por Andemos. Esto, dando por entendido que son las de mayor popularidad actualmente.
De cada una de ellas, se indican las características mecánicas, sistema de alimentación, equipo de frenado, equipo adicional y precio. Todos ellos, datos a tener en cuenta por parte de los compradores, que ilustran el tipo de tecnología disponible. Y lo que encontramos, no es muy alentador.
Por supuesto, la moto no puede hacer todo el trabajo. Es vital entonces que el conductor tenga en cuenta los consejos básicos de seguridad obligatorios para cualquier motociclista:
Tener una óptima capacitación que les permita adquirir la pericia necesaria para sortear diversas situaciones, la utilización de cascos apropiados y legalmente homologados, conservar la prudencia al conducir, respeto a las normas de tránsito, ser visibles, mantener una distancia segura con los demás vehículos, y llevar consigo un botiquín. Todo esto, contribuirá a la seguridad en las vías.
1. Auteco Bajaj Boxer CT 100 AHO: $3.799.000
Destacando por su economía en el consumo de combustible, este modelo producido por Auteco Mobility es el más vendido en el mercado nacional de motos. Su concepción es muy sencilla, y en consecuencia, también es precario su equipo de seguridad. El equipo de frenado lleva tambores adelante y atrás. Y ni pensar en ABS.
Cabe mencionar que al igual que muchos modelos de este listado, esta motocicleta es ampliamente utilizada por personas jóvenes, mensajeros y mototaxistas en diversas ciudades y municipios de todo el país.
- Motor / Cilindraje: 4 tiempos, monocilíndrico, 99,27 c.c.
- Potencia: 8,09 caballos a 7.500 rpm
- Torque: 8,05 Nm a 4.500 rpm
- Alimentación: Carburador
- Transmisión: Manual de 4 velocidades
- Freno delantero: Tambor (110 mm)
- Freno trasero: Tambor (110 mm)
- Sistema ABS: No.
- Arranque: Pedal.
- Equipo adicional: Encendido automático de luces.
2. AKT 125 NKDR: $3.190.000
Conocida por su fiabilidad, es la moto más barata que hoy se puede comprar en Colombia, por lo que su presencia está suficientemente extendida en las vías de todo el país, cumpliendo diversas funciones. Lleva bastantes años en el mercado, por lo que su tecnología puede considerarse obsoleta, amén de varias actualizaciones de que ha sido objeto.
- Motor / Cilindraje: 4 tiempos, monocilíndrico, 125 c.c.
- Potencia: 10,34 caballos @ 8.000 +/- 500 rpm
- Torque: 9,3 Nm a 7.000 /- 500 rpm
- Alimentación: Carburador
- Transmisión: Manual de 5 velocidades
- Freno delantero: Disco
- Freno trasero: Tambor
- Sistema ABS: No.
- Arranque: Eléctrico y de pedal.
- Equipo adicional: Encendido automático de luces, luz trasera LED.
3. Honda CB125F: $4.799.000
Gracias a su diseño atractivo, este modelo de Honda es uno de los favoritos. Sin embargo, mantiene una arquitectura mecánica sencilla que se ve reflejada en su equipo de seguridad, sin ABS y con frenos de disco adelante y tambor atrás. Punto a favor, la válvula VCA en el carburador para reducir el consumo de combustible.
- Motor / Cilindraje: 4 tiempos, monocilíndrico, 124,8 c.c.
- Potencia: 8,5 caballos @ 7.000 rpm
- Torque: 10,11 Nm a 5.000 rpm
- Alimentación: Carburador
- Transmisión: Manual
- Freno delantero: Disco
- Freno trasero: Tambor 130 mm
- Sistema ABS: No.
- Arranque: Eléctrico y de pedal.
- Equipo adicional: Encendido automático de luces, Válvula de corte de aire (mejora consumo).
4. Yamaha NMAX: $9.800.000
Esta moto tipo ‘scooter’ destaca por su diseño aerodinámico, así como por su moderno esquema mecánico. Cuenta con frenos de disco adelante y atrás, y es la única moto entre las más vendidas con sistema ABS. A esto se suma la tecnología Blue Core y el sistema de válvulas de apertura variable, en pro del consumo y desempeño.
- Motor / Cilindraje: 4 tiempos, monocilíndrico, 155 c.c., sistema VVA (apertura variable de válvulas).
- Potencia: 14,9 caballos @ 8.000 rpm
- Torque: 14,4 Nm a 6.000 rpm
- Alimentación: Inyección de combustible
- Transmisión: Automática por variador
- Freno delantero: Disco.
- Freno trasero: Disco.
- Sistema ABS: Sí.
- Arranque: Eléctrico.
- Equipo adicional: Encendido automático de luces, Luces LED, tablero digital, sistema Blue Core de optimización de combustible, sillín Thermoliner.
5. Honda XR150L: $7.790.000
Otra vieja conocida por los usuarios de motos en Colombia, este modelo de Honda incorpora un sistema mecánico sencillo y conocido, que destaca por su desempeño dinámico. Sin embargo, la tecnología en materia de seguridad se limita a discos de freno adelante y tambor atrás, sin ABS.
- Motor / Cilindraje: 4 tiempos, monocilíndrico, 149,1 c.c.
- Potencia: 12,14 caballos @ 7.750 rpm
- Torque: 12,5 Nm a 6.000 rpm
- Alimentación: Carburador.
- Transmisión: Mecánica.
- Freno delantero: Disco.
- Freno trasero: Tambor.
- Sistema ABS: No.
- Arranque: Eléctrico.
- Equipo adicional: Encendido automático de luces.
6. Yamaha FZ-S 2.0: $7.100.000
Dentro de las motocicletas urbanas sobresale este exitoso modelo de Yamaha, cuyo sistema motriz goza de inyección de gasolina y tecnología Blue Core, que se complementa con frenos de disco adelante y atrás. No obstante, carece de la asistencia ABS.
- Motor / Cilindraje: 4 tiempos, monocilíndrico, 149 c.c. (Euro 3).
- Potencia: 13 caballos @ 8.000 rpm
- Torque: 12,8 Nm a 6.000 rpm.
- Alimentación: Inyección de combustible.
- Transmisión: Constante de 5 velocidades.
- Freno delantero: Disco.
- Freno trasero: Disco.
- Sistema ABS: No.
- Arranque: Eléctrico.
- Equipo adicional: Encendido automático de luces, Sistema Blue Core de optimización de combustible.
7. Yamaha XTZ125: $7.150.000
La segunda moto todoterreno más vendida en el país contiene un sistema mecánico tradicional y frenos de disco adelante y tambor atrás, sin ABS. Lo más destacado en este modelo es la suspensión, optimizada para todo tipo de caminos.
- Motor / Cilindraje: 4 tiempos, monocilíndrico, 124 c.c. (Euro 3).
- Potencia: 10 caballos @ 7.500 rpm
- Torque: 9,9 Nm a 5.500 rpm.
- Alimentación: Carburador.
- Transmisión: Constante de 5 velocidades.
- Freno delantero: Disco.
- Freno trasero: Tambor.
- Sistema ABS: No.
- Arranque: Eléctrico y a pedal.
- Equipo adicional: Encendido automático de luces.
8. Victory One: $3.349.000
Se trata de un juvenil y sencillo modelo diseñado y fabricado por Auteco Mobility, también de una orientación altamente popular. Con relación a su precio, ofrece una transmisión semiautomática que la hace más fácil de manejar. Pero siendo un modelo barato, la seguridad se limita a frenos de disco adelante y tambor atrás, sin ABS.
- Motor / Cilindraje: 4 tiempos, monocilíndrico, 97 c.c.
- Potencia: 5,9 caballos @ 5.000 rpm
- Torque: 6,5 Nm a 7.500 rpm.
- Alimentación: Carburador.
- Transmisión: Semiautomática de 4 velocidades.
- Freno delantero: Disco de doble pistón (220 mm).
- Freno trasero: Tambor (111 mm).
- Sistema ABS: No.
- Arranque: Eléctrico y pedal.
- Equipo adicional: Encendido automático de luces, luces diurnas.
9. Auteco Bajaj Discover 125 ST-R: $4.899.000
La línea Discover de Auteco Bajaj es una de las más conocidas y exitosas en Colombia, por lo que ya se considera un modelo tradicional en las calles. En tal sentido, su mecánica y seguridad son igualmente tradicionales, con frenos de disco adelante y tambor atrás, sin ningún tipo de asistencia.
- Motor / Cilindraje: 4 tiempos, monocilíndrico (DTS-i), 124,59 c.c.
- Potencia: 12,82 caballos @ 9.000 rpm
- Torque: 10,8 Nm @ 6.500 rpm.
- Alimentación: Carburador.
- Transmisión: Mecánica de 5 velocidades
- Freno delantero: Disco (200 mm).
- Freno trasero: Tambor (130 mm).
- Sistema ABS: No.
- Arranque: Eléctrico y pedal.
- Equipo adicional: Encendido automático de luces.
10. TVS 100 Sport (ES): $3.790.000
Este es el modelo más sencillo del fabricante indio, que junto a la Auteco Boxer, destaca por su obsolescencia a nivel de seguridad. Sin ningún tipo de asistencias, el equipo de frenado consta de tambores adelante y atrás, lo que se traduce en un frenado menos preciso y rápido. Por lo tanto, mayor riesgo en la vía.
- Motor / Cilindraje: 4 tiempos, monocilíndrico, 99,7 c.c.
- Potencia: 7,38 caballos @ 7.500 rpm
- Torque: 7,5 Nm @ 5.000 rpm.
- Alimentación: Carburador.
- Transmisión: Mecánica.
- Freno delantero: Tambor.
- Freno trasero: Tambor.
- Sistema ABS: No.
- Arranque: Eléctrico y pedal.
- Equipo adicional: Encendido automático de luces.