Renault reinicia la operación de su planta en Colombia

La ensambladora de Renault Sofasa arrancó sus operaciones industriales en la planta de Envigado, Antioquia, bajo todos los protocolos de bioseguridad

La planta ensambladora de Renault-Sofasa en Envigado vuelve a operar después de que la pandemia originada por la enfermedad Covid-19 obligara a su cierre durante dos meses.

Esta apertura y el regreso de sus operarios se hace bajo el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional.

En esa sede, el personal acatará una serie de medidas que van desde la toma de temperatura todos los días, el distanciamiento social de más de 1 metro, incluido en el transporte de la empresa, y el uso de tapabocas obligatorio en todo momento, hasta el seguimiento y acompañamiento diario al estado de salud.

Renault Sofasa 50 años
Renault Sofasa 50 años FOTO: DANIEL OTERO

También se aplicarán medidas preventivas de higiene como el permanente lavado de manos y el uso del gel antibacterial, no se realizarán reuniones presenciales y se intensificarán los protocolos de desinfección de las áreas.

Renault Sofasa
Renault Sofasa

Así mismo, el almacén Central de Repuestos, ubicado en TenjoCundinamarca, también retoma la normalidad en sus actividades, a partir de hoy y su personal también se acoge a estos mismos protocolos.

Entre tanto, el personal administrativo de Renault Sofasa permanecerá ejerciendo sus labores bajo la modalidad de trabajo remoto en casa.

Sofasa
Sofasa

A este reinicio de la producción industrial se suma la apertura de toda la red de Concesionarios y los talleres autorizados de la marca en los cuales el personal cumplirá los mismo protocolos que se estarán realizando en la planta de Envigado y la sede de Tenjo.

DATO
Así será el protocolo para los clientes que deseen asistir a los concesionarios y talleres de Renault en Colombia:

1. Toma de temperatura
2. Solicitud de lavado de manos y desinfección de los zapatos en un tapete
3. Disposición de tapabocas, en caso de que no lo lleve.
4. Registro la visita al concesionario o taller.
5. Solo será permitido 1 cliente por cada asesor comercial
6. Atención sin contacto físico y un bolígrafo por cada cliente
7. Desinfección de las zonas de contacto del vehículo
8. Envío de catálogos digitales de los vehículos.

Fuente: www.motor.com.co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *