Robos de carros: Cifras y datos

Sacar un carro del concesionario siempre deja un temor en nuestras mentes, y es el constante pensamiento de un eventual robo, por ende, muchos adquirimos un seguro de elevado valor que puede que nos de algo de tranquilidad.

Y es que la constante amenaza de los ladrones se extiende desde las partes hasta el robo total del automóvil.

En Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla la cantidad de hurtos de vehículos pasa los 1.000 por trimestre y más de 12.000 anuales, con un porcentaje que aumenta más y más cada año transcurrido.

Y todas las cifras anteriormente mencionadas son bastante preocupantes, sin embargo, dentro de estas no se incluyen aquellos casos que no son reportados, los cuales también aumentan significativamente con el pasar de los días.

La posibilidad de recuperar un auto robado ha mermado ya que la reventa de estos disminuye significativamente por los controles que las autoridades tienen, pero siguen aumentando los llamados deshuesaderos y la venta de todas estas partes hurtadas, el difícil control de estos puntos ha sido un tema de debate en Colombia, ya que el ladrón puede llevar a diferentes puntos las partes del auto desarmado a tan solo un día de haberlo robado.

Ya las autoridades han identificado estos sitios populares, tales como el 7 de agosto o Santa Fe, además de estos lugares, han identificado que las partes robadas y vendidas como nuevas se trasladan hasta Venezuela y Ecuador donde el control es mucho menor que el de nuestro país.

La venta de autopartes genera un negocio sumamente rentable dando ganancias de hasta 685 millones de dólares cada año. Y es que este comercio es muy recurrido por miles de ciudadanos ya que los Colombianos buscan ahorrase algunos pesos recurriendo indirectamente a la delincuencia.

A continuación les dejo un video con datos y cifras curiosas sobre el robo de autos en nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *