Talleres y almacenes de repuestos podran solicitar apertura gradual
TALLERES Y ALMACENES DE REPUESTOS PODRÁN SOLICITAR APERTURA GRADUAL
El Gobierno Nacional autorizó un procedimiento para la reactivación de estos sitios bajo el cumplimiento de protocolos especiales de bioseguridad.
Los talleres establecimientos prestadores de servicios de mantenimiento vehicular y comercializadores de autopartes que tengan registro mercantil deberán presentar una solicitud ante las autoridades y demostrar el cumplimiento de protocolos de bioseguridad para optar por la autorización para abrir sus puertas al público.
Esta medida la dispuso el Gobierno Nacional, a través del Centro de Logística y Transporte y luego de un proceso de articulación con las alcaldías municipales y de socialización con los gremios, para una apertura de manera gradual que debe darse bajo el cumplimiento de los protocolos especiales establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, en el marco de la lucha contra la pandemia derivada del Coronavirus Covid-19.

Cada alcaldía recibirá la petición de apertura por parte de los establecimientos, con los requisitos anteriormente descritos, y analizará las condiciones de operatividad de acuerdo con las necesidades particulares y la capacidad de control de la emergencia sanitaria de cada municipio.
Luego, remitirá la solicitud al Centro de Logística y Transporte para la aprobación de operación que verificará que cumplen con los requisitos mencionados.

Para definir la entrada gradual de operación de los talleres y almacenes de repuestos deberán tenerse en cuenta, entre otros aspectos, la facilitación de la operación, con elementos de protección y protocolos para el personal, su transporte, minimizar las concentraciones de personas y las particularidades de cada territorio.
Las entidades territoriales, dentro de su autonomía, serán las encargadas de regular las actividades de dichos establecimientos, así como de verificar que cumplan las normas sanitarias exigidas una vez estén prestando servicio al público.

¿Cómo se hace la solicitud?
1. Los establecimientos interesados en prestar los servicios referidos deberán manifestar dicho interés ante la administración municipal, distrital, o metropolitana de su jurisdicción.
2. Deben aportar información o documentación, en forma directa o a través de sus agremiaciones, que corresponda a la identificación del establecimiento y de su representante legal como responsable, la descripción de las condiciones de operación que plantea y del personal a cargo para ejecutar la actividad.
3. Deberán demostrar su compromiso para cumplir las condiciones de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social y aportar el registro mercantil de Cámara de Comercio vigente.
4. Posteriormente, el Centro de Logística y Transporte revisará el registro de la información y documentación por parte de las autoridades territoriales, y aprobará o rechazará la operación de los establecimientos postulados
5. El control al cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente protocolo podrá ser ejercido por la administración municipal a través de cualquiera de sus entidades, la Policía y autoridades de salubridad.